viernes, 2 de abril de 2010

XXVI - GANGGA ISLANDS - LEHAGA - BITUNG - TANGKOKO - NATURE - RESERVE.


Domingo, Marzo 7

GANGGA ISLANDS – LEHAGA - BITUNG – TANGKOKO NATURE RESERVE

El Clipper Odyssey llega cerca de Lehaga en el grupo de islas Gangga. Tiempo para hacer deportes de agua.

Tangkoko Nature Reserve de ocho mil ochocientas hectáreas es una de las áreas preservadas más importantes de Indonesia. Macacos negros, lemures, loros, cuscus y Tarsiers, pequeños primates nocturnos reconocibles por sus grandes ojos, grandes orejas y piernas con las que pueden saltar distancias diez veces la altura de su cuerpo. Los Tarsiers viven en comunidades de hasta ocho miembros y se comunican con sonidos agudos. Solo se encuentran en el bosque húmedo de Indonesia y Las Filipinas.

Nos levantamos a las siete, algo tarde porque todas las actividades comienzan a las ocho menos cuarto. Por primera vez bajamos a desayunar ya que no habíamos comido desde el mediodía del día anterior, no hay huevos revueltos ni tortillas ni fritos pero se pueden encargar. Tomamos un par de cafés y esperamos en el salón a que hagan las habitaciones. Hace mucho más calor que otros días.

El barco emprende el camino sobre las once de la mañana para llegar al puerto industrial más importante de la región, Bitung, después de la comida a la una y media. Hay dos posibilidades de excursión, unos van a Tangkoko y otros a la población de Sawangan, es a esta última donde vamos.

Subimos hacia las montañas en un trayecto de aproximadamente hora y media en una carretera de curvas y contracurvas con un intenso tráfico de motocicletas. Llegamos a Sawangan donde nos espera todo el pueblo en la misma carretera acompañándonos al centro de la población donde nos dan la bienvenida, es domingo y toda la gente se concentra para saludarnos y hacerse fotos con nosotros, al parecer somos el primer grupo de turistas que llega a este pueblo, yo francamente lo dudo, pero eso dicen.

Nos sentamos todos en círculo y nos ofrecen unas especie de empanadillas, frutas y licor de coco mientras actúan varios grupos folklóricos. El primero baila una danza española del siglo diecinueve con trajes de la época. El segundo es un baile que recuerda mucho a los de Hawai y el tercero es una danza guerrera de la región.

El representante del grupo da las gracias y entrega un gran lote de materiales para el colegio entre los aplausos de todos. Luego nos dirigimos al cementerio local famoso por sus tumbas. Solo algunas de ellas pueden ser ahora identificadas. Por la forma de la tumba de piedra se puede saber la profesión del difunto, si hay representaciones de animales quiere decir que el difunto era cazador, otras representan el tipo de vestidos que llevaban. Algunas datan de la época megalítica y las tumbas se construían de forma que los restos permaneciesen en posición sentada. En las tumbas está grabado en piedra el tipo de ocupación, la causa de su muerte, sus actividades favoritas, su carácter.

En toda Indonesia las motos y los teléfonos móviles hacen furor siendo los dos negocios más importantes. Por tanto nosotros les hacemos fotos y ellos las hacen de nosotros entre risas y signos de amistad.

Como en todas las islas que hemos visitado hasta ahora hay un signo de cambio profundo en la sociedad que nos hace pensar si dentro de unos pocos años los futuros viajeros que lleguen hasta aquí podrán percibir la forma tradicional de vida que han llevado en estas tierras hasta hace poco tiempo.

Aunque el guía indonesio nos habla de las tradiciones, casamientos, funerales, comportamiento social, ritos y costumbres en general, lo que se ve en la calle es muy distinto. Y hay que considerar que estas islas, estos pueblos de montaña son los lugares más remotos de toda Indonesia, o quizás lo fueron hasta hace unos pocos años.

Volvemos a Bitung parando una media hora en un zoo privado para poder ver principalmente el Tarsier, pequeño primate nocturno.

Embarcamos y el Clipper Odyssey pone rumbo hacia las Togean Islands.




No hay comentarios:

Publicar un comentario